top of page
Buscar

LA DEPRESIÓN Y SUS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES




“Las estaciones pasan, la casa se queda quieta

Las hojas que al viento furioso, que antes danzaban, ahora se alentan

No fue mi muerte, pero fue como si lo fuera

Campanas estruendo por las noches, lagos en la mirada

Cansadas sonrisas, risas tormenta, cascada pausada

Agitadas corrientes que el cuerpo lleva

Pesar en la mente por donde el sol calienta, donde sea.

Y de repente… oscuridad inmensa

Y es que no fue mi muerte… pero fue como si lo fuera”


A diferencia de la tristeza, la depresión es una enfermedad en la cual el sentimiento de tristeza y desánimo se hace mucho más prolongado, además de que manifiesta otros síntomas como pueden ser:

-Pérdida de interés por actividades que antes se disfrutaban.

-Cambios en el apetito o hábitos de sueño.

-Sentimientos de desesperanza o inutilidad.

-Pensamientos negativos persistentes acompañados de una falta de concentración.


Existen varios tipos de depresión, las cuales se clasifican según los síntomas, la duración de los síntomas y el momento en el que ocurren; por ejemplo una duración de la depresión leve es de dos semanas a un mes, mientras que para la depresión mayor es también de dos semanas con la diferencia de que los síntomas son mucho más intensos y la persona presenta dificultades para desarrollar sus actividades de manera cotidiana. Existen otros tipos de depresión como la depresión estacional, la cual se da en época de invierno debido al ambiente y el cambio de ánimo que esto genera en las personas, la depresión posparto es otro ejemplo y finalmente la depresión con síntomas psicóticos.


A continuación te mostramos algunas preguntas frecuentes que puedes tener sobre este trastorno:


1 ¿Cómo saber si presento depresión?

Si presentas algunos de los síntomas, la mejor manera de diagnosticar la depresión es asistir con un especialista de la salud mental, en este caso el psicólogo o el psiquiatra serán los indicados para evaluar la presencia, intensidad y duración de la sintomatología.


2 ¿Qué puedo hacer para tratar mis síntomas?

Puedes empezar por realizar algunos cambios en tu conducta y pensamientos, por ejemplo una cosa inicial puede ser realizar ejercicio y comer adecuadamente, este ayudará a que tu cuerpo se mantenga en mejor armonía, de igual manera puedes hablar con otros o expresarte a través de algún escrito o dibujo, esto puede mejorar la carga emocional que llevas acumulada, finalmente un consejo más es que busques y empieces a implementar algunas actividades que aún te causan felicidad, puedes recordar cosas muy sencillas y recrearlas de manera gradual, empieza por una cada día durante algunos minutos mientras te concentras y describes las sensaciones positivas que te causan.

Recuerda que siempre es importante que al final acudas con algún experto en el tema que pueda orientarte aún más.


3-¿La depresión es algo curable?

Claro a través del tratamiento psicológico, donde la terapia cognitiva conductual ha resultado muy eficaz, además en algunos casos con sintomatología más grave el tratamiento psicológico puede acompañarse con tratamiento farmacológico psiquiátrico.


4- ¿Cuándo es el momento de pedir ayuda?

En cualquier momento que empieces a tener alguna manifestación de síntomas como tristeza frecuente, desánimo, pensamientos negativos, sensación de culpa entre otras de las anteriores que hemos mencionado. Recuerda no acostumbrarte a estos síntomas y buscar ayuda lo antes posible para hacerlo puedes acercarte a tus familiares o amigos de tal manera que juntos busquen algún tratamiento especializado. Y en caso de presentar síntomas graves que hagan referencia al suicidio puedes comunicarte directamente marcando algún teléfono de atención psicológica a distancia.


5-¿Qué puedo hacer si alguno de mis conocidos presenta esta enfermedad?

Lo primero es estar dispuesto a escuchar lo que le sucede y evitar palabras como “anímate”, “no tienes motivos para” etc., ya que cada uno sabe la sensación que está experimentando y lo difícil que puede ser superarla, por lo que no es tan sencillo ayudar con oraciones como estas, a veces solamente puedes escuchar sin juzgar y dar algunas recomendaciones de acciones concretas que lo pueden ayudar a sentirse mejor: recuérdale a la persona que es lo que le gustaba hacer y cuáles son cualidades o cosas que lo hacen especial como ser humano. Otra manera de ayudar es que busques el apoyo profesional junto con tu amigo y/o familiar e inclusive que lo acompañes a su primera cita con el psicólogo.


6-¿Quiénes pueden padecer depresión?

Desde niños hasta adultos mayores, la depresión ocurre por diversidad de circunstancias en la vida, por ejemplo: la pérdida de un ser querido, haber experimentado alguna situación estresante o traumática, tener antecedentes de depresión familiares, igual puede ser causada por otros problemas psicológicos que pueden acompañarla como alcoholismo o trastornos alimenticios.


No lo olvides: Una vida con mejor salud mental, es una vida más llena de herramientas para afrontar las dificultades o adversidades, además de ser una vida más placentera en cada uno de sus pequeños y bellos momentos.


Psi. Elizabeth Zamora D.








20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page